Datos de interés
COMO LLEGAR
Dejando La Bisbal d’Empordà en dirección Palamós, una rotonda nos situara en dirección a Peratallada, ya en ella y justo enfrente de la población de Vulpellac se halla el desvío, una pista recientemente asfalta. Tras recorrer unos dos kilómetros por ella, nos desviaremos por una pista que aparece a nuestra izquierda, en dirección opuesta a una curva. Este nuevo camino se adentra en el bosque hasta conducirnos a un cruce de caminos, donde veremos un cartel que nos indica que hemos llegado a las inmediaciones de Els Clots. Como curiosidad, comentar que esta pista, fue el antiguo camino romano a Empùries.
PRECAUCIONES
Más allá del cartel informativo, no hay más indicaciones, así es que habrá que intuir el recorrido para encontrar cada uno de los pozos (muchos son contiguos). Prácticamente a todos ellos podremos descender. Hay que advertir que es muy fácil desorientarse. Tengamos en cuenta que alguno de estos pozos es realmente profundo, en especial los que se hallan en las inmediaciones del tro de la reina, la parte más elevada, también en sus aledaños la vegetación es espesa y oculta en ocasiones algún vacío. Especial atención si nos acompañan niños.
VISITAS CERCANAS
Para los amantes de la cerámica: La Bisbal d’Empordà; todo lo imaginable y más en esta tradicional especialidad. Peratallada (1), preciosa población medieval declarada Patrimonio Protegido. Iglesia prerománica de Sant Julià de Boada (s. X). Palau-Sator, localidad de estructura medieval circular con tramos de muralla y antiguo pozo de hielo frente a la muralla. Monells, otra pequeña joya a la salida de La Bisbal, en dirección Girona, tomaremos un desvío a la izquierda, a la altura de la población de Corçà; como referencia, el desvío está regulado por un semáforo. Siguiendo por la Nacional en dirección Girona, está el Museo-Castillo de Púbol, regalo de Salvador Dalí a su amada y no menos excéntrica esposa Gala.
Poblado ibero y Faro de Sant Sebastià de la Guarda, en dirección opuesta (hacia Palamós); llegaremos hasta Palafrugell y desde allí, por la autovía, entraremos en Llafranch y buscaremos el indicador de la carretera que nos lleva al Faro; preciosa vista de la bahía y acantilados, sobre todo al atardecer. Junto a la pequeña iglesia-ermita de inusual estilo Románico Pescador, se halla los restos del poblado ibero; algunos investigadores creen que se trata de la mítica ciudad perdida de Cypsele. Palafrugell, ciudad comercial y deliciosas terrazas en la animada Plaça Nova; el centro de la que fue capital corchera mundial está siendo agradablemente rehabilitado. Ciudad natal de otro empordanés ilustre, el escritor Josep Pla, con su casa natal y fundación–museo, dedicado a su memoria. (tel.: 972 305577). Calella de Palafrugell, Llafranch y Tamariu, conjunto de playas y calas encantadoras del municipio de Palafrugell.